Programa Arte y Turismo, un país con más color

El proyecto Arte y Turismo, un país con más color, fue realizado como una iniciativa de Director Lic. MBA, Jorge Mario Chajón, Aguilar, quien luego de conocer los resultados obtenidos durante el proyecto realizado en Livingston de manera conjunta entre WWF e Inguat en noviembre 2016, se interesó en dar continuidad a la actividad

Desde 2017, el proyecto ha estado a cardo del Instituto Guatemalteco de Turismo y el propósito principal fue contribuir para transformar espacios a través del arte y de representaciones naturales y culturales, en muros situados en lugares estratégicos, para brindar una bienvenida llena de color a los visitantes nacionales y extranjeros. Asimismo esta actividad ha permitido apoyar al desarrollo de artistas de diferentes especialidades gráficas sin discriminación de genero y ha brindado la oportunidad de dar a conocer su arte en diferentes destinos del país.

Objetivo general:

¨Promover el turismo local a través de intervenciones artísticas, dando color y armonía, respetando las normas ambientales y conservación de la imagen de cada destino.

 

Objetivos específicos:

  • Renovar espacios incorporando imágenes y/o actividades que se realicen en los destinos que serán tomados en cuenta para el presente proyecto.
  • Poner en valor la calidad de los artistas guatemaltecos
  • Crear nuevas expectativas para el visitante

Productos esperados:

  • Transformación de  espacios como mínimo  en cada región.
  • Mejora visual de los destinos y   motivación de  los pobladores y  visitantes,  para permanecer y apreciar las bellezas que tiene nuestro país.

Participantes

El proyecto está abierto para todos los artistas que de manera voluntaria deseen formar parte del mismo aportando sus conocimientos de acuerdo a su especialidad técnica (brocha, pincel, aerógrafo y grafiti)

Requerimiento a los destinos

  • La pared debe estar ubicada en espacios visibles para los visitantes nacionales e extranjeros
  • La altura mínima de la pared debe ser de 2 metros
  • Autorización por escrito de propietario de pared
  • Paredes fondeadas en blanco con pintura acrílica , en el caso de tener color de fondo en buen estado se puede aceptar así.

Beneficios propuestos para los artistas

  • Transporte, hospedaje y alimentación durante traslados y elaboración de murales
  • Viaje de incentivo posterior a realizar los murales:

Se propone permanecer un día más en el destino y brindarles un tour que les permita conocer los alrededores o bien visitar un destino en ruta.

Destinos a escoger:

  • Alta Verapaz: Semuc Champey
  • Baja Verapaz: Biotopo Mario Dary
  • Puerto Barrios : Las Escobas, Castillo de San Felipe , Sitio arqueológico de Quirigua
  • Petén: Isla de Flores, gestionar una noche cultural con Delegado Regional, visita al remate Un viaje recreacional al CRI ida y vuelta entre semana para poder utilizar todas las instalaciones, de preferencia día viernes, con el beneficio del transporte , alimentación y uso de instalaciones.

Coordinación de espacios durante todo el año para exposición y venta de obras de arte organizarlos por grupos para cuando se realicen eventos institucionales y darles espacio para que coloquen exposición y venta entre los artistas, algunos realizan retratos, body paint, etc. podemos darles oportunidad de estar presentes y vender su arte:

  • Lobby edificio Inguat
  • Salón del Nivel 14
  • Mercado de Artesanías Zona 13

 

Teléfono

Correo

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos

  

© 2021 INGUAT
Todos los derechos reservados