Licenciatura en Arquitectura en Universidad Rafael Landívar.
Postgrado en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente en IEUT, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Previamente la Arquitecta Rodríguez fungió como Subdirectora desde el 2021 y de acuerdo al Reglamento Orgánico Interno de la institución, tuvo a su cargo la coordinación y evaluación de procesos administrativos de las direcciones y departamentos, logrando la adecuada integración de resultados en los planes y políticas institucionales. Ha mantenido relaciones con diferentes instituciones nacionales e internacionales. Así como gestiones de apoyo en el Plan Maestro de Turismo Sostenible de Guatemala, Plan Operativo Anual y Multianual del INGUAT velando por su ejecución, entre otras.
La Arq. Rodríguez cuenta con experiencia en la Administración Pública en planificación y ordenamiento territorial; análisis de territorios y establecimiento de estrategias de desarrollo e intervenciones urbanas, culturales y de patrimonio; así como implementación de programas, rutas y circuitos de desarrollo turístico.
Ha implementado programas, rutas y circuitos de desarrollo turístico de la ciudad de Guatemala cuando trabajó en la Municipalidad de Guatemala y ostentó cargos como Presidente de la Junta Directiva 2020 – 2022, de la Asociación de Planificadores Urbano Territoriales de Guatemala CREAMOS GUATE.
Asimismo, recibió capacitación en diferentes áreas como Gestión de Proyectos, Administración Pública, Gobierno Electrónico, Ética y Probidad, Gestión Municipal, Lengua de señas, entre otros.
El Subdirector General es licenciado en administración de empresas, con maestría en formulación y evaluación de proyectos; director certificado de Centros “Small Business Development Center (SBDC), con pensum cerrado en la maestría y doctorado en Ciencias Políticas.
Dentro de su amplia experiencia profesional resalta, su trabajo en la administración pública en el Ministerio de Economía como consultor de la mesa regional VI de competitividad en 2015 con apoyo del BID y del programa para la micro y mediana empresa con apoyo de la Unión Europea.
También fue asesor en temas de desarrollo económico territorial y especialmente para el desarrollo y fomento a la productividad territorial de las ciudades intermedias Guatemágica y Los Altos, donde el sector turismo es de suma importancia.
Sus conocimientos y experiencia serán un aporte valioso para el establecimiento y seguimiento de estrategias para promover la reactivación económica del turismo del país.
Licenciado en Contaduría Pública y Auditoría, y cursando la Maestría de Derecho Tributario. Docente universitario en la carrera de Contador Público y Auditor.Conferencista en los diplomados del Instituto de Contadores Públicos de Guatemala.
Ha participado en diversos cursos, talleres y programas, tales como: Auditoria Social, Herramienta Anticorrupción, Normas de Auditoria y Control Interno Gubernamental, entre otros.
Con experiencia en asesoría fiscal y financiera, contabilidad y auditoría interna. Tiene 30 años de trabajar en el INGUAT, en diferentes puestos. Actualmente se desempeña como Director Administrativo Financiero. Reconocimiento como empleado destacado.
Integrante de la comisión patronal para negociación de pactos colectivos del INGUAT y comisión patronal para la reforma del Plan de Clasificación de Puestos, Administración de Salarios y Evaluación del Desempeño.
Coordinación en la implementación de las herramientas del Sistema Integrado de Administración Financiera en el INGUAT, a partir del 2005, cuando se adoptó el SICOIN para el registro presupuestario y contable, Sistema de GUATENOMINAS, Centro de Costos, entre otros.
Administradora de empresas, Máster en Evaluación de Políticas Públicas, Máster en Dirección y Gestión del Recurso Humano y Doctora en Educación.
Posee especialización en Emprendimientos, Gestión Pública, Sistemas de Gestión de la Calidad y Mejora Continua, Evaluación de Impacto de Programas Sociales, Planificación Estratégica, Coaching Ejecutivo, entre otras.
Ha desempeñado diferentes cargos de dirección en la Administración Pública, dirigiendo programas y proyectos de modernización, planificación estratégica y operativa, sistemas de gestión de la calidad ISO 9001 y de desarrollo institucional en general.
En el INGUAT fue asesora en el área de competitividad e innovación, elaborando propuestas de metodología e instrumentos para el mapeo de actores del Plan Maestro de Turismo Sostenible de Guatemala y gestionar diferentes proyectos, su seguimiento, monitoreo y evaluación.
Con más de 15 años de experiencia en la docencia universitaria a nivel de posgrados, ha realizado diferentes consultorías en optimización e innovación de procesos, gestión por resultados, desarrollo, implementación y evaluación de los sistemas de gestión organizacional.
Administradora de empresas, Máster en Gestión Pública y Liderazgo y en Dirección Comercial y Marketing.
Posee experiencia en planeación estratégica y sistemas de gestión de calidad y antisoborno, mercadeo, venta y administración para canales tradicionales y no tradicionales elaboración de manuales de normas, procedimientos, funciones y responsabilidades.
Ha brindado consultorías profesionales en la gestión estratégica del conocimiento e implementación de sistemas de gestión basados en las normas internacionales ISO, enfocada en el desarrollo integral del talento humano e incrementando la eficiencia y rentabilidad de las organizaciones, tanto para el sector público como privado y ha sido líder en el montaje de eventos a nivel regional.
Ha desempeñado importantes cargos en la Administración Pública, como directora ejecutiva de planificación, dentro de la Secretaría general de la Presidencia implementando sistemas de gestión y calidad de normas ISO 9001:2015 e ISO 37001:2016. Jefe del Departamento de Promoción y Publicidad del INGUAT, en donde estuvo al frente de la ejecución y planificación de la promoción nacional e internacional del país. En el sector privado guatemalteco ha ocupado puestos gerenciales en áreas de ventas, mercadeo, análisis financieros y administrativos, así como consultorías en mercadeo dentro del sector turístico, que respaldan su experiencia de más de 20 años.
©2023 Instituto Guatemalteco de Turismo. Diseño y desarrollo 3 W Desarrollo Web.
Todos los derechos reservados.