En el marco de la Semana Santa 2023, el Instituto Guatemalteco de Turismo desarrolla acciones que buscan incentivar el turismo interno. Es por ello que se realizará una exposición de servicios turísticos y de destinos el 18 y 19 de marzo en Ciudad Cayalá con el fin de facilitar información necesaria a la población guatemalteca para que puedan organizar sus próximas vacaciones.
Guatemala, 1 de marzo de 2023. Luego de puntualizar acciones previstas según la hoja de ruta establecida por el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT- de acuerdo al cumplimiento de los criterios necesarios para convertirse en “Pueblo Pintoresco” hoy la Isla de Flores recibió el distintivo que oficializa su nombramiento.
Como parte de las estrategias que el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT- impulsa este año para la promoción del país, la participación en ferias internacionales es una de las herramientas de mercadeo y promoción que se utiliza para posicionar a Guatemala como destino turístico, a través de las cuales es posible poner al alcance de los empresarios y del consumidor final información de servicios y paquetes turísticos del país.
La Semana Santa representa anualmente para el sector turístico, una de las temporadas con mayor movimiento que por motivos religiosos, de recreación o combinados, permiten que las personas realicen viajes a nivel nacional o internacional. De esa cuenta, el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT- presentó plan de acciones que realizará previo y durante la Semana Mayor del presente año.
Recientemente, el 17 de febrero, quedó proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución A/RES/77/269 como el Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, con la finalidad de hacer hincapié en la necesidad de fomentar el desarrollo de un turismo que haga frente a las conmociones, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del sector turístico a las emergencias.
17 de febrero de 2023. Guatemala es un país con gran riqueza natural que gracias a su diversidad geomorfológica y variedad climática le ha permitido crear actividades de aventura, las cuales se puede practicar a lo largo de todo el territorio nacional. En esa línea, para el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT- es de suma importancia promover las actividades que impulsen este segmento turístico.
Guatemala, 13 de febrero de 2023. El Instituto Guatemalteco de Turismo, culminó su participación en la primera feria internacional del año de manera satisfactoria. En la edición 43 de la Feria Internacional de Turismo -FITUR- que se desarrolla anualmente en la Ciudad de Madrid, Guatemala fue por primera vez País Socio.
Guatemala, 9 de febrero de 2023. La Superintendencia de Administración Tributaria –SAT- suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT-, para coadyuvar en la modernización aduanera y la facilitación de la conectividad turística. Ambas instituciones podrán desarrollar actividades de fortalecimiento desde su ámbito de competencia para la promoción del turismo interno, la facilitación turística, la distribución de información relacionada al tratamiento aduanero de viajeros y sus equipajes, y sus obligaciones tributarias.
Guatemala, 2 de febrero de 2023. Jaime Viñals es un guatemalteco que ha destacado por su inquebrantable espíritu aventurero y ha dado a conocer la riqueza natural y cultural de Guatemala, en los lugares donde ha dejado huella y es por ello que el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT- nombró a Jaime Viñals como Embajador de Turismo.
Guatemala, 1 de febrero de 2023. Como parte de las estrategias de promoción y fortalecimiento de los diferentes destinos turísticos del país, el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT- contará a partir de marzo del presente año, con una Oficina Regional de Turismo en Santa Rosa y su ubicación estará en Monterrico, con el fin de tener presencia en el Suroriente del país, abarcando también a Jutiapa y Jalapa. Además, permitirá dar seguimiento a proyectos importantes así como apoyar el desarrollo turístico sostenible local.
Guatemala, 31 de enero de 2023. Como parte de las acciones que el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT- impulsa en el presente año para motivar a los guatemaltecos a realizar turismo interno, fue presentado el proyecto “Viajando por Guate” el cual busca promover los viajes a los diferentes atractivos turísticos del país.
En el marco del desarrollo de la Feria Internacional de Turismo –FITUR- que se desarrolló en Madrid, España, Guatemala por medio del Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- se adhirió al Código Internacional para la Protección de los Turistas que impulsa la Organización Mundial del Turismo en presencia del Secretario General de dicha organización, Zurab Pololikashvilli, el Presidente de la República de Guatemala y ministros de turismo de la región.
20 de enero de 2023. El Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- invitó al sector empresarial a sumarse a los esfuerzos de promoción turística del país en la FITUR 2023. En este sentido, como parte de un esfuerzo público y privado, diferentes empresas, cámaras y asociaciones atendieron el llamado del ente rector del turismo guatemalteco para exponer la oferta turística, así como el potencial para las inversiones y comercio en esta importante plataforma internacional. La comitiva guatemalteca está conformada por 21 empresas, entre tour operadores, mayoristas, hoteleros, líneas aéreas, entre otros.
20 de enero de 2023. El stand de Guatemala está comprendido en un área de 198 metros cuadrados y se observa una tendencia arquitectónica contemporánea que refresca la imagen del país, evocando las aspiraciones a futuro sin desvincularse de sus raíces. Este día, el INGUAT recibió en nombre de Guatemala el premio al mejor stand en la categoría "Países y Regiones" de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023.
18 de enero de 2023. Con la finalidad de promover a Guatemala, Asombrosa e imparable como un destino único con cultura viva que converge en una tierra de dones maravillosos, empresarios, inversionistas y autoridades guatemaltecas y españolas, participaron en la inauguración oficial de FITUR 2023.
Del 18 al 22 de enero del 2023 se desarrollará en Madrid, España, la primera feria internacional de turismo del año y la más importante para el sector: FITUR, que en su edición 43 presentará a Guatemala como país socio. Esta participación convertirá a Guatemala en la primera nación centroamericana en figurar como el centro de la atención del recinto ferial madrileño. FITUR es el punto de reunión global para los profesionales del turismo, además de constituir el escenario ideal para el encuentro entre los mercados receptivo y emisor de Iberoamérica.
Guatemala, 21 de diciembre de 2022. En seguimiento a las acciones de promoción y mercadeo de Guatemala como destino turístico, el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT- mantiene al aire una campaña internacional para dar a conocer al país como destino turístico.
Guatemala, Asombrosa e imparable exhibirá sus oportunidades para el turismo, economía e inversiones en FITUR 2023
Del 18 al 22 de enero del 2023 se desarrollará en Madrid, España, la primera feria internacional de turismo del año y la más importante para el sector: FITUR. La edición 2023, presentará a Guatemala como país socio, lo cual la convertirá en la primera nación Centroamericana en participar en esta modalidad. FITUR es el punto de reunión global para los profesionales del turismo, además de constituir el escenario ideal para el encuentro entre los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.
RENUEVAN CERTIFICACIONES DE CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA Y NUEVOS PRESTADORES DE SERVICIOS OBTIENEN SELLO Q, SELLO VERDE Y SICCS
Guatemala, 14 de diciembre de 2022. Promover la competitividad de un servicio turístico que ponga en valor estas fortalezas es uno de los objetivos principales del Instituto Guatemalteco de Turismo el cual ha centrado sus esfuerzos en desarrollar de forma técnica, un valor diferencial, capaz de fortalecer la experiencia turística en Guatemala para asegurar la decisión del viaje y la satisfacción del turista.
13 de diciembre de 2022. Con la finalidad de valorar el talento de los fotógrafos y de los apasionados por captar momentos, paisajes y más que laboran para las instituciones públicas de Guatemala, el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- realizó el concurso “Guatemala en una foto”.
El jueves 1 de diciembre, el vuelo AV705 despegó del Aeropuerto Internacional de La Aurora hacia el Aeropuerto Internacional del Mundo Maya ubicado en la ciudad de Flores, región de Petén con más de 140 pasajeros a bordo. Con esta operación, Avianca retomó la conectividad doméstica en Guatemala para unir a la Capital y el interior del país con 3 vuelos semanales operados en aviones Airbus A320.
INGUAT se congratula con el nombramiento de la Semana Santa como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad
Guatemala, 30 de noviembre de 2022. La celebración de la Semana Santa en nuestro país llena las calles de Guatemala de tradiciones que reúnen las raíces cristianas, costumbres ancestrales y manifestaciones de fe, lo cual permite la fusión de cultura y misticismo. El olor a incienso y corozo, los colores vivos de las alfombras, la música y la vestimenta hacen que la Semana Santa sea considerada única en el mundo y de interés turístico tanto para nacionales como internacionales.
Guatemala, noviembre de 2022. El turismo interno se considera importante por los aportes económicos directos e indirectos que genera para la industria turística y otros sectores. De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo, este tipo de turismo incluye las actividades realizadas por un visitante residente, como parte de un viaje turístico.
Guatemala, 23 de noviembre de 2022. El Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT-en conjunto con la embajada de Guatemala en El Salvador, realizó una misión comercial en la capital del vecino país en la que se realizó una presentación de destino, destacando el potencial del país para el turismo. Se contó con la participación de más de 100 empresarios salvadoreños. La delegación guatemalteca estuvo integrada por representantes del sector turístico entre tour operadores, hoteles, líneas aéreas, transporte terrestre, entre otros.
Guatemala, 18 de noviembre de 2022. Luego de cumplir con los criterios establecidos para convertirse en un “Pueblo Pintoresco” el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), entregó a la municipalidad de Estanzuela el distintivo que oficializa su nombramiento como el primer pueblo pintoresco del país.
El Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT-
Guatemala, 17 de noviembre de 2022. Las autoridades de turismo que integran la Organización Mundo Maya (Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México realizaron este día su reunión regional número setenta y siete (77º) con el propósito de continuar las acciones enfocadas a mantener su visión de alcanzar el desarrollo turístico sostenible de la Región Mundo Maya a través de la promoción y la contribución a la conservación del patrimonio histórico y cultura de los países que la integran.
Guatemala promueve su oferta para el turismo de reuniones a través de la 56 asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos - FELABAN-
La reactivación del turismo post pandemia continúa evidenciando resultados alentadores y positivos para el país. En esa línea nuestro país fue escogido para el desarrollo de la 56 asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos -FELABAN- la cual desarrolló sus múltiples actividades del 11 al 15 de noviembre.
Guatemala, 9 de noviembre de 2022. Con el fin de promover los destinos turísticos, servicios y oferta comercial del país, el Instituto Guatemalteco de Turismo realiza diferente actividades en mercados internacionales.
La ciudad de Guatemala y La Antigua Guatemala, fueron escogidas para el desarrollo de dos grandes eventos que pusieron en evidencia que el país cuenta con la infraestructura y servicios para el segmento turístico de las reuniones.
Video: https://bit.ly/55AniversarioINGUAT
Octubre de 2022- El Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- conmemoró su 55 aniversario de regir el turismo de Guatemala. La institución fue creada el 6 de octubre de 1967, según el Decreto 1701 del Congreso de la República, con el objetivo de promover la actividad turística del país.
Guatemala Asombrosa e imparable, conmemora el Día Mundial del Turismo, que se celebra en la fecha como un reconocimiento a la relevancia económica, comercial, social y cultural que implican las actividades turísticas globalmente.
Con la finalidad de promover los destinos turísticos más emblemáticos de Guatemala, y el multidestino, el Instituto Guatemalteco de Turismo, junto a la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, (CATA, por sus siglas en inglés) unieron esfuerzos para una gira con medios de comunicación europeos, con el fin que generen contenido e incentiven a través de sus publicaciones a potenciales turistas de Europa a visitar nuestro país.
18 de octubre del 2022. Con el objetivo de promover a Guatemala como destino para realización de congresos, convenciones y viajes de incentivos, el país alberga este 18 y 19 de octubre el evento “ICCA Guatemala Summit” el cual es organizado conjuntamente entre la International Congress & Convention Association – ICCA- y el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT-.
Con la llegada del Nieuw Amsterdam a la terminal de cruceros “Marina Pez Vela” en Puerto Quetzal, Escuintla inició oficialmente la temporada de cruceros 2022-2023 para Guatemala.
El segmento de turismo de cruceros es de suma importancia para Guatemala, el cual permite que visitantes gocen y conozcan por un periodo de 10 a 14 horas las maravillas naturales y culturales que nuestro país ofrece.
Guatemala, 11 de octubre de 2022. Guatemala cuenta con un clima favorable que le permite cultivar una gran variedad de frutas, verduras y especias que son utilizadas en la preparación de una diversidad de platillos. En esa línea, el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT- se unió al Festival del Té 2022, el cual es organizado por Pachamama Blends, con el cual se busca promover la visita a más de estaciones de 80 estaciones de té en la Ciudad de Guatemala y La Antigua Guatemala.
Guatemala, 7 de octubre de 2022.
Como parte de las acciones de comercialización y promoción de Guatemala a través de alianzas estratégicas, el Instituto Guatemalteco de Turismo junto al Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Red de Consejeros Comerciales y la línea aérea Delta Airlines, organizaron la visita de seis agencias de viajes, quienes realizaron una visita de familiarización a distintos atractivos turísticos del país, con la finalidad que los invitados internacionales incluyan a Guatemala en sus paquetes de viajes.
Ciudad de Guatemala, 5 de octubre de 2022. El Vice Ministro de Cooperación Internacional de la República Dominicana, en representación de la Presidencia Pro Témpore del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), Carlos Andrés Peguero; la Directora General del Instituto Guatemalteco de Turismo, Anayansy Rodríguez y el Presidente para las Américas de la Organización Internacional del Turismo Social (ISTO, por sus siglas en inglés), Sergio Rodríguez Abitia, realizaron este 5 de octubre en la Ciudad de Guatemala el lanzamiento del “Manual de Buenas Prácticas de Turismo Social, Solidario y Sostenible” elaborado por SITCA/ISTO, instrumento que pone en relieve los esfuerzos y casos de éxito que en esta materia realizan los países de la región Centroamericana y la República Dominicana.
Video: https://youtu.be/yfZdnkuP-fY
28 de septiembre 2022, El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y la Municipalidad de Guatemala inauguraron en el centro histórico de la capital la Oficina de Información Turística, como parte de las acciones para la recuperación de la industria afectada severamente por más de dos años de pandemia en el mundo.
Guatemala. Asombrosa e imparable, presentará en la feria española del próximo año una oferta turística con rasgos excepcionales de interés y valor mundial, de gran significado para el mercado internacional.
Guatemala será el país socio en la edición número 43 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), la cual se celebrará del 18 al 23 de enero de 2023, en Madrid, España. Esta será la primera ocasión en la que los guatemaltecos serán en centro de atención del evento que contará con más de diez mil expositores provenientes de más de un centenar de países participantes.
Por la mañana de este jueves se ofreció una rueda de prensa a cargo de los titulares de las instituciones responsables de la Marca País, como son la directora general del INGUAT, Anayansy Rodríguez, y de los ministerios de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro, y de Economía, Janio Rosales.
El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) informó a de la llamativa práctica de iluminación de edificios emblemáticos de Guatemala, con motivo de la inauguración de la Marca País “Guatemala Asombrosa e imparable”.
La estrategia Marca País fue presentada oficialmente por el presidente Alejandro Giammattei la noche del miércoles en un acto especial en el Museo Nacional de Arte (MUNAG) del Real Palacio de los Capitanes Generales, de la ciudad colonial de La Antigua Guatemala.
La Antigua Guatemala, 24 de agosto de 2022.- El gobierno del presidente Alejandro Giammattei presentó la estrategia Marca País Guatemala, que define una identidad propia frente a los mercados internacionales a partir de tres dimensiones como son turismo, exportaciones e inversión extranjera directa.
El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) resaltó el número de llegadas de turistas de El Salvador que aprovecharon el feriado de las Fiestas Agostinas salvadoreñas para visitar nuestro país, donde se generó una importante derrama económica luego de suspendidas las actividades por la emergencia de salud derivada de la pandemia que afectó a nivel mundial.
Como cada año, el período de descanso por las Fiestas Agostinas, que los devotos celebran del uno al seis de agosto para venerar al Divino Salvador del Mundo, fue aprovechado por miles de salvadoreños para disfrutar de los destinos turísticos de Guatemala.
Cuarta edición de Guatemala Romántica del INGUAT, evento celebrado del 11 al 14 de julio, resaltó a la ciudad colonial y al Lago de Atitlán como destinos ideales para estos eventos
Guatemala, 15 de julio 2022.- La cuarta edición de Guatemala Romántica posicionó a Antigua Guatemala y al Lago de Atitlán, Sololá, ante organizadores de eventos, wedding planners y tour operadores de talla internacional, como espacios ideales para celebrar bodas destino y lunas de miel de ensueño.
Negocios, experiencias gastronómicas, tendencias y tecnología serán parte de la edición 2022, que se realizará del 5 al 7 de septiembre en el Expo Center de Tikal Futura y que será parte de la celebración de sus 25 años.
Guatemala, 5 de julio de 2022. El Comité Organizador de la Feria Alimentaria anunció que después de dos años de no realizarse debido a la pandemia, el evento más grande de Centroamérica regresa con mucha información valiosa, oportunidad de negocios, y nuevas tendencias para todos aquellos que participan en el ámbito de alimentos y bebidas, con un objetivo claro: la reactivación del sector.
Guatemala, 5 de julio de 2022.- La directora general del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Anayansy Rodríguez, anunció la modificación del convenio constitutivo de la Organización Mundo (Maya), integrado por Guatemala, además de Belice, El Salvador, Honduras y México.
Guatemala, 21 de junio de 2022.- El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) colabora con las instituciones del Ejecutivo, con el objetivo primordial de salvaguardar a la población ante el riesgo del temporal, a la vez que vigila la situación en el territorio nacional con el fin de continuar las acciones de apoyo a las actividades turísticas que benefician al país y fomentan la economía de las comunidades.
El Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- informa:
Autoridades invitan a visitantes a consultar fuentes oficiales para conocer las rutas alternas, en caso de carreteras bloqueadas por el mal tiempo
Guatemala, 19 de junio de 2022.- El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) informa sobre el estado de las carreteras en el territorio nacional, que en las últimas horas ha estado sometido a fuertes lluvias propias de la temporada invernal en Guatemala.
Guatemala 15 de junio de 2022. El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) apoyará el III Congreso de Turismo Rural, que tiene como objetivo promover el potencial del país en este segmento y acercar a visitantes nacionales y extranjeros a la cultura, tradiciones, costumbres y gastronomía de cada región.
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) anunció que de 1 al 30 de junio se desarrollará el Estudio de Turismo Interno en hogares de los 22 departamentos a nivel nacional. El trabajo de campo se realiza con un equipo de 18 encuestadores y 5 supervisores.
Guatemala está en ti... Vívela es la campaña de medio año que tiene como objetivo invitar a los guatemaltecos a visitar los distintos destinos que ofrece el país contribuyendo a la reactivación y transformación económica.
La directora general del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Anayansy Rodríguez, participó en la sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT) que se celebró 6, 7 y 8 en la ciudad de Jeddah, Arabia Saudita.
Guatemala, 20 de mayo de 2022. Con la finalidad de promover el desarrollo económico e impulsar el segmento turístico deportivo en el país el Subdirector General del INGUAT, Alejandro Iván De León acompañó al presidente de la República Dr. Alejandro Giammattei, organizadores del evento y funcionarios de distintas entidades gubernamentales en la inauguración del 1er. Campeonato Internacional de Parapente ¨OPEN PARAGLING CHAMPIONSHIP CHIQUIMULA, 2022”, que se llevará a cabo del 21 al 28 de mayo en la aldea Saspán municipio de San José la Arada en el departamento de Chiquimula; en el que se espera la visita de más de 30 participantes de Asia, Europa y América.
Guatemala participó en la 67 reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundial de Turismo para las Américas en Uruguay
Guatemala, 20 de mayo de 2022. La Directora General del INGUAT, Anayansy Rodríguez, representó al país en la reunión de los líderes de turismo del continente que se desarrolló en ciudad Punta del Este, Uruguay este 19 y 20 de mayo.
Guatemala, mayo de 2022. En el marco de la conmemoración de este día que en el presente año buscó hacer conciencia sobre la importancia de la adecuada gestión de la luz artificial en la superficie terrestre, para evitar que causen efectos adversos en las aves migratorias, diferentes organizaciones civiles, académicas, sociales y clubes de observación de aves, se unieron nuevamente para participar en esta iniciativa a nivel global que se realiza dos veces al año, poniendo en práctica la observación de aves en diferentes regiones del país.
27 de abril de 2022. Una delegación guatemalteca integrada por tour operadores del sector turístico, representantes del Instituto Guatemalteco de Turismo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Comunicaciones, participan del 26 al 28 del presente mes en el encuentro Seatrade Cruise Global que se desarrolla en los Estados Unidos en Miami Beach Convention Center.
El movimiento turístico durante la Semana Mayor del presente año, reflejó datos positivos, luego de dos años en que las actividades de este evento anual se vieran pausadas por el contexto sanitario. Les compartimos el comunicado con los resultados del trabajo desarrollado por la institución.
El Instituto Guatemalteco de Turismo, presentó su Plan de Acción para la Semana Santa 2022, en la que se espera la movilización de los guatemaltecos y visitantes internacionales de forma responsable, atendiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Además, lanzó las guías digitales de actividades religioso culturales que se desarrollarán en la Ciudad Capital, La Antigua Guatemala y Quetzaltenango.
A continuación, los detalles:
Guatemala, 23 de marzo de 2022. Los protocolos sanitarios se convirtieron en aliados para el fortalecimiento de la confianza del consumidor en el sector del turismo y en las buenas prácticas de los diferentes grupos que hacen uso de diferentes servicios.
Guatemala, 16 de marzo de 2022. Con la finalidad de establecer alianzas que apoyen, promuevan e impulsen el turismo en la ciudad de Guatemala, el Instituto Guatemalteco de Turismo y la Municipalidad de Guatemala, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional.
Guía de Semana Santa “El Pregón” Es una revista digital del Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT
Guía de Semana Santa “El Pregón” Es una revista digital del Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT-
Guía de Semana Santa “El Pregón” Es una revista digital del Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT
Guatemala, 14 de marzo de 2022. Con la finalidad de promover la oferta turística que las comunidades organizadas con potencial turístico de Petén cuentan, el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- en apoyo a Asociación BALAM, presentaron la oferta de servicios turísticos de cuatro emprendimientos comunitarios ubicados al norte del país, con el objetivo de incentivar la visita a los mismos durante la Semana Santa 2022.
Guatemala, 03 de marzo de 2022. Este 05 y 06 de marzo el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- realizará la décima cuarta edición de la feria nacional Expovacaciones GT, en Ciudad Cayalá, ciudad de Guatemala, con la cual se busca contribuir con la recuperación del turismo de forma responsable y segura, motivando a los guatemaltecos para que conozcan las propuestas de destinos turísticos con paquetes especiales, ofrecidos por los más de 30 empresarios que participarán en el evento.
23 de febrero de 2022. Con el fin de continuar promoviendo la riqueza natural, cultural y servicios turísticos del país, una delegación guatemalteca integrada por siete empresas del sector, el Instituto Guatemalteco de Turismo y el Ministerio de Relaciones Exteriores, participan en la edición 41 de la feria que organiza anualmente la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo -ANATO- del 23 al 25 de febrero.
El Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT-, se sumó por segundo año consecutivo como aliado estratégico al evento “La Cosecha” el cual promueve el valor por nuestro café y su vinculación con el turismo sostenible.
Guatemala, 02 de febrero de 2022. Atendiendo a las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo en el documento “Directrices de la OMT para una recuperación inclusiva e impactos socioculturales de la COVID-19”, el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- firmó un convenio con el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala con el fin de estrechar la colaboración para diseñar en conjunto experiencias turísticas accesibles.
Guatemala, 12 de febrero de 2022. El Instituto Guatemalteco de Turismo participó en una actividad realizada por ejecutivos de las aerolíneas Aeromar, Arm Aviación y G Airways con el objetivo de exponer propuestas de conexiones aéreas de nuevos destinos entre Guatemala y México.
Guatemala, 11 de febrero de 2022. De acuerdo al Plan Maestro de Turismo Sostenible de Guatemala, el museo paleontológico y arqueológico Ing. Roberto Woolfolk Saravia, forma parte del inventario turístico de la región Oriente, Místico y Natural, siendo uno de los principales atractivos de esta zona del país y referente didáctico para establecimientos educativos y visitantes.
10 de febrero de 2022. El Subdirector General del INGUAT, Alejandro de León, participó en la Mesa Redonda de Ministros del Adventure Next Latin América, en la que las autoridades de turismo de la región, compartieron sus conocimientos en torno a la integración de las comunidades locales en el desarrollo turístico, la relevancia del cambio climático en el turismo y la importancia de la conexión en la experiencia turística.
Guatemala, 08 de febrero de 2022. El tour de Floración del Melocotón, se realizará en Salcajá Quetzaltenango, el 12 y 13 de febrero, por tercer año consecutivo, entre el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), la Municipalidad de Salcajá y la Asociación de Fruticultores Agrupados de Occidente (Frutagru).
El Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- hace saber:
Hoy el Presidente de la República, Alejandro Giammattei, nombró al licenciado Alejandro Iván De León como Subdirector General del INGUAT.
El Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- hace de conocimiento general que a partir del 1 de febrero de 2022, la arquitecta Anayansy Carolina Rodríguez Castillo, fue nombrada por el Presidente de la República, Dr. Alejandro Giammattei, como Directora General de la institución.
Guatemala, 31 de enero de 2022. El gobierno del presidente Alejandro Giammattei unifica los esfuerzos interinstitucionales para visibilizar, promocionar y posicionar a Guatemala en el extranjero por medio de la Diplomacia Cultural tras la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Cultura y Deportes y el Instituto Guatemalteco de Turismo.
20 de enero de 2022. En el marco de Fitur 2022, Iberia y el Instituto Guatemalteco de Turismo han renovado un acuerdo para continuar promocionando el país y mejorar la conectividad con los más de 90 destinos que la aerolínea ofrece en España y Europa.
20 de enero de 2022. Luego de una presentación de la oferta turística de los países de la región en el que Centroamérica y República Dominicana sumaran sus mundos para la reactivación del turismo en la región, dirigida a medios de comunicación en el marco de la FITUR 2022 y organizada por la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), Guatemala entregó la Presidencia Pro Témpore del Consejo Centroamericano de Turismo a Panamá.
18 de enero de 2021. Como parte de la agenda que se desarrolla en el marco de la Feria Internacional de Turismo –FITUR 2022- el grupo NEXO organiza anualmente la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo -CIMET- desde hace 25 años, en la que se busca que los Gobiernos de Naciones de Iberoamérica compartan con los empresarios españoles sus planes de inversión y desarrollo turístico para el presente año.
17 de enero de 2022. En la edición 42 del encuentro internacional de turismo que marca el primer punto de encuentro global para los profesionales del sector turístico, Guatemala participa a través de una delegación integrada por 11 empresarios, el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT- y el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la embajada guatemalteca en España.
Guatemala, 17 de diciembre de 2021. Promover estrategias que permitan la recuperación y el fortalecimiento del sector a través de la competitividad y de los servicios turísticos, es uno de los objetivos principales del Instituto Guatemalteco de Turismo, el cual ha centrado sus esfuerzos en desarrollar un valor diferencial, capaz de fortalecer la experiencia turística por medio de los distintivos de calidad Sello Q y el Sello Q Verde.
Guatemala, 13 de diciembre de 2021. Derivado a la gran variabilidad natural, los altos niveles de biodiversidad, así como la multiplicidad ecológica, de ecosistemas, endemismo y abundancia de especies de flora y fauna, el país ha sido considerado una nación megadiversa.
Guatemala, 10 de diciembre de 2021. Las autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo, entregaron a las autoridades ediles de Santiago Atitlán, Sololá un instrumento de planificación, que permitirán que en los próximos años este destino crezca en forma sostenible, plasmado en el Plan de Desarrollo Turístico para el municipio de Santiago, Atitlán.
Este plan está alineado con el Plan Maestro de Turismo Sostenible de Guatemala 2015-2025, el cual plantea una orientación estratégica que permitirá aprovechar los recursos naturales y culturales con los que cuenta este destino en beneficio de la comunidad local, tomando las medidas necesarias para que el turismo sea sostenible.
El Director General del INGUAT, Mynor Cordón señaló “Este plan servirá como punto de partida para generar un dinamismo más atractivo e innovador al bello municipio de Santiago Atitlán. Para el equipo de trabajo, es de mucha satisfacción culminar este proceso colaborativo y participativo realizado junto a los actores locales”.
Anteriormente se han elaborado y entregado exitosamente los siguientes planes de desarrollo turístico en:
Para este plan se contó con los servicios de una consultoría especializada en planificación turística con una inversión de Q. 99,866.50.
Para el INGUAT, en la ejecución del plan es importante la participación de la municipalidad, el sector público y privado, y otros actores clave en el ámbito turístico. Por lo que se espera que esta herramienta facilite la gestión ante las diferentes instancias de cooperación nacional e internacional que contribuyan al desarrollo del turismo en esta localidad.
Fotografías: https://drive.google.com/drive/folders/1in77n0sUCNeAsEQdGv6au_yxH1edxYmA
Declaraciones:
https://drive.google.com/drive/folders/1zNLBtvPGAHUfhdvJCEnyes9OMjAHe3ek?usp=sharing
Comunicación Social
Guatemala, 9 de diciembre de 2021. El turismo deportivo permite que las personas participen activa o pasivamente en un deporte competitivo o recreativo, viajando y residiendo temporalmente en lugares distintos de su entorno habitual. En esa línea, por sexto año consecutivo, el INGUAT apoya el torneo Invitacional de Pesca Deportiva que organiza la Comisión Nacional para la Protección de Pez Vela.
Guatemala, 01 de diciembre del 2021. El Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- junto al Patronato de Catedral de La Antigua Guatemala y el consultor Edgar Prado, presentaron un nuevo producto turístico para disfrutar de la Catedral de Antigua Guatemala.
Guatemala, 03 de diciembre de 2021. Con la finalidad de promover al país como destino turístico a nivel internacional y fortalecer el posicionamiento de la marca turística Guatemala, Corazón del Mundo Maya el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- desarrolló del 29 de noviembre al 03 de diciembre una feria con la participación de siete tour operadores internacionales de Estados Unidos y Canadá especializados en cultura.
Guatemala, 23 de noviembre de 2021. Como resultado de un proyecto de formación turística y la adopción de las nuevas tecnologías de la información, el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- presentó una plataforma en línea que permitirá la educación del sector turístico y de otros interesados en el turismo por medio del sitio web capacitaciones.inguat.gob.gt
Guatemala, 19 de noviembre de 2021. Para Guatemala el segmento de turismo de cruceros permite brindar una muestra de la riqueza natural y cultural del país, en donde los visitantes pueden conocer en un periodo de 10 a 14 horas la oferta turística del país, con fin de invitarlos a regresar con una estancia más extendida.
Guatemala, 18 de noviembre de 2021. En seguimiento a las acciones para generar confianza en los visitantes nacionales y extranjeros, el Instituto Guatemalteco de Turismo continúa promoviendo estrategias que posicionen a Guatemala como un destino seguro adaptado al contexto sanitario actual.
Guatemala, 12 de noviembre de 2021. El Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- desarrollará el 13 y 14 de noviembre la décima edición de la feria nacional Expovacaciones GT, en ciudad de Guatemala y Quetzaltenango, con la cual se busca contribuir a la recuperación del turismo de forma responsable y segura.
Guatemala, 08 de noviembre de 2021. Con la finalidad de implementar un proyecto dirigido a personas con discapacidad auditiva que tengan la opción de atender a turistas que visiten el país, el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- junto al Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, iniciaron un proceso de formación académica para un grupo de 15 personas para la carrera de “Guía general de turistas” que imparte el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad.
02 de noviembre de 2021. Proveniente desde San Diego California, con la llegada del Celebrity Millennium a la terminal de cruceros “Marina Pez Vela” en Puerto Quetzal en Escuintla, este día reinició oficialmente la temporada de cruceros 2021-2022 para Guatemala.
El segmento de turismo de cruceros es de suma importancia, ya que permite a los visitantes gozar y conocer por un periodo de 10 a 14 horas las maravillas naturales y culturales que nuestro país ofrece como una muestra, para que más adelante puedan regresar con una estancia más prolongada.
02 de noviembre de 2021. Cómo parte de las acciones que el INGUAT ha continuado impulsando para la recuperación del turismo durante el presente año, el movimiento turístico del país se ha comportado de forma positiva y de acuerdo al Departamento de Investigación y Análisis de Mercados el país ha recibido a 402,254 visitantes internacionales, hasta el 30 de septiembre del año, lo cual ha generado US $255 millones en concepto de divisas.
Líderes de opinión, funcionarios de gobierno, presidentes de asociaciones, representantes de las grandes marcas, directores, editores y periodistas entre otros conocieron la importancia de este proyecto de país.
Guatemala, 28 de octubre de 2021. En la Política General de Gobierno 2020-2024 entre las acciones estratégicas en el pilar cinco de Relaciones con el Mundo se establece como meta, el promover la imagen y marca país en el exterior; entre las gestiones está la creación de una marca país que nos identifique, fundamentada en nuestros valores, la calidad de vida y la aptitud para los negocios.
Guatemala, 26 de octubre de 2021. Con la finalidad de fomentar las actividades que promueven y resaltan las manifestaciones culturales, en el marco de la celebración del Día de Todos los Santos, el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- realizó una presentación sobre el arte de los Barriletes de Santiago, Sacatepéquez.
El Festival de los Barriletes Gigantes, es una de las ceremonias de mayor colorido y originalidad dentro las tradiciones populares de Guatemala y se desarrolla desde hace 122 años por los pobladores del Municipio Santiago Sacatepéquez, el cual es un evento cultural espiritual de gran valor y además también se realizan en otros destinos como Sumpango, apreciado tanto por nacionales como extranjeros.
Guatemala, 22 de octubre de 2021. Luego que el medio internacional Travel +Leisure especializado en viajes publicara los resultados de la encuesta World's Best Awards 2021 en el que La Antigua Guatemala se colocó como la número uno en el listado, el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- hizo la entrega oficial del reconocimiento a las autoridades de la municipalidad de La Antigua Guatemala que fue enviado por la revista a la institución por ser la promotora del país a nivel internacional.
La Directora de Mercadeo del INGUAT, Lourdes Maldonado señaló “El 26 de octubre de1979 esta maravillosa ciudad fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y en el marco de un aniversario como patrimonio del mundo, en el Instituto Guatemalteco de Turismo nos sentimos complacidos de hacer la entrega oficial de este importante reconocimiento a esta magnífica ciudad, que ha demostrado estar preparada para el turismo responsable”.
Del 21 al 30 de octubre del 2021 se llevará a cabo la edición 24 del Festival del Centro Histórico, cuyo lema en esta ocasión es ¡El Centro es el motivo!
Esta es una iniciativa de la Municipalidad de Guatemala, del Ministerio de Cultura y Deportes, del Instituto Guatemalteco de Turismo y de la Universidad de San Carlos, con la alianza de instituciones afines.
Este año, el Festival se organiza de forma híbrida, con actividades virtuales y presenciales. Para las primeras se ha habilitado la web festivaldelcentrohistorico.com, con el apoyo de las plataformas Zoom y Facebook Live para las transmisiones. Asimismo, el público tendrá información adicional en las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter bajo la cuenta @fchgt, y Tik Tok con el usuario @centrohistoricogt.
Guatemala, 15 de octubre de 2021. La aerolínea de bajo costo, Frontier Airlines celebró el recientemente inaugurado vuelo a la ciudad de Guatemala con una visita de “Verde el Quetzal Resplandeciente,” un nuevo avión Airbus A320neo orgullosamente presentando al ave nacional de Guatemala en su cola. Esta aeronave completó su primer vuelo a la Ciudad de Guatemala desde Miami con una calurosa bienvenida en el Aeropuerto Internacional de La Aurora (GUA).
Guatemala, 14 de octubre de 2021. A través del programa de Embajadores de la Bioseguridad Turística el INGUAT sumó a más empresas de la cadena de valor del servicio turístico en obtener el Sello de Bioseguridad Turística y Safe Travels.
En esta oportunidad por medio de la Cámara de Comercio de Guatemala se suman 26 empresas asociadas que representan a 34 unidades de negocio que ahora cuentan con ambos distintivos.
Guatemala 13 de octubre de 2021. TAG Airlines, la aerolínea bandera de Guatemala, en los últimos meses ha liderado la ampliación de rutas desde el país hacia el sur de México, informando recientemente que habilitarán una tercera que enlazará los destinos de Cancún Quintana Roo, a Flores Petén a partir del mes de diciembre.
“Esta tercera ruta entre Cancún, Quintana Roo, y Flores Petén es parte de la visión que la compañía se había propuesto hace algún tiempo, que implica ampliar los servicios de aviación y la conectividad en la región centroamericana y el sur de México siendo Cancún un punto de conectividad a cientos de destinos en el mundo. Hoy podemos decir que es una realidad, gracias a los lazos de amistad y de cooperación entre ambos países estamos abriendo nuevos caminos para el desarrollo turístico”, Julio Gamero, CEO TAG Airlines
Guatemala 13 de octubre de 2021. Por medio de un convenio de Cooperación Interinstitucional, Anacafé e INGUAT establecieron las bases de una alianza estratégica que permitirá unir esfuerzos para promocionar el café guatemalteco y al país como destino turístico.
El Presidente de la Asociación Nacional del Café -Anacafé-, Juan Luis Barrios y el Director General del Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT-, Mynor Cordón, firmaron un convenio de Cooperación Interinstitucional que permitirá unificar esfuerzos para promocionar Guatemala como destino turístico, y al café como uno de los principales productos nacionales en el mercado internacional.
11 de octubre de 2021. Guatemala cuenta con una inmensa riqueza natural y cultural que la ha convertido en un destino muy atractivo para el turismo, sin embargo, la imagen del país puede verse afectada por algún hecho delictivo, lo cual puede empañar los esfuerzos que el país realiza para atraer a más visitantes.
De esa cuenta, las autoridades del Ministerio Público y el Instituto Guatemalteco de Turismo firmaron una adenda al Convenio de Cooperación entre el Ministerio Público y el Instituto Guatemalteco de Turismo, para la Atención, Protección y Persecución Penal de los Delitos Cometidos contra Turistas Extranjeros con el objeto de establecer mecanismos de cooperación interinstitucional, el cual está vigente desde septiembre de 2014.
05 de octubre de 2021. Una delegación de Guatemala integrada por 6 coexpositores del sector turístico: tour operadores de turismo receptor, mayoristas y DMC, el INGUAT y la Embajada de Francia, participa del 05 al 08 de octubre en París, Francia en la feria Top Resa 2021.
IFTM Top Resa, atrae año con año a los involucrados en el turismo emisor como: socios locales extranjeros, proveedores de hostelería, diferentes destinos, operadores de transporte, tour operadores, desarrolladores de tecnología, entre otros y permite el intercambio a través de citas entres los profesionales del sector para reunirse, negociar y entender las evoluciones del sector.
27 de septiembre del 2021. Este año nuevamente el Corazón del Mundo Maya se unió al Día Mundial del Turismo, destacando el potencial económico que representa el sector para el crecimiento del turismo inclusivo, tomando en cuenta a la amplia cadena de servicios que engloba este sector.
Durante la actividad conmemorativa, se contó con la participación virtual de los conferencistas internacionales: David Vincent, experto internacional en turismo, consultor de la Organización Mundial del Turismo con el tema “La inclusión social como solución a las necesidades de desarrollo turístico. Además, Benjamín Jiménez de México, mercadólogo especializado en neuromarketing, turismo y director ejecutivo de planeación estratégica quien compartió el caso de éxito “Trabajo de todos para la reactivación turística del caribe mexicano”.
Guatemala, 24 de septiembre de 2021. Con la finalidad de fomentar el desarrollo económico local de Puerto Barrios, a través de la iniciativa de Grupo de Gestores, se escogió al turismo como el motor económico local y uno de los primeros ejes para el mejoramiento del clima de negocios, para lo cual se analizó la importancia de contar con una marca destino que los identificara.
De acuerdo a los organizadores, la marca destino es un concepto utilizado en el marketing para referirse al valor intangible o reputación de una localidad o locación a través de múltiples dimensiones de esta, como su cultura, sus deportes, empresas, organismos, turismo, etc.; buscando destacar ventajas competitivas de una identidad diferenciándola del resto del mundo.
Guatemala, 20 de septiembre de 2021. El Instituto Guatemalteco de Turismo, ha desarrollado diferentes acciones para continuar promoviendo la oferta turística del país a nivel nacional e internacional en esta etapa de recuperación y como parte de las funciones institucionales de acuerdo a la Ley Orgánica, la institución ha impulsado campañas de promoción turística para posicionar los destinos, segmentos y productos turísticos del país.
Como resultado de estas acciones, el Departamento de Investigación y Análisis de Mercados señala que el país ha recibido la visita de 357,033 visitantes internacionales, hasta el 31 de agosto del año, lo cual ha generado US $ 221 millones en concepto de divisas. Respecto al movimiento de guatemaltecos que han realizado viajes por turismo interno, las estadísticas reflejan 58,638,406 viajes, que han dejado una derrama económica Q 15,592.00 millones.
Guatemala 13 de septiembre de 2021. En conmemoración de los 200 años de la Independencia de Guatemala, el INGUAT ha seleccionado 200 sitios de interés turístico distribuidos en las siete regiones turísticas del país, a modo de visor cartográfico, con la cual se sugieren varias opciones para realizar recorridos.
El director general, Mynor Cordón señaló “La Ruta Nacional cuenta con sitios de interés turístico considerados por su valor histórico, representatividad cultural o importancia natural con lo cual continuamos fomentando la reactivación turística de manera segura y paulatina, brindando opciones a personas individuales o grupos familiares tanto nacionales como extranjeros, para realizar estas visitas practicando siempre un turismo responsable”.
Guatemala 08 de septiembre de 2021. El medio internacional Travel + Leisure especializado en viajes, publicó este día los resultados de la encuesta World's Best Awards 2021 la cual estuvo abierta a votación de enero a mayo del presente año, en la que se invitó a los lectores reflexionar sobre sus experiencias de viaje, tomando en cuenta que las restricciones de viaje vinculadas al COVID-19 se fueron levantando.
Guatemala, 6 de septiembre de 2021. Centroamérica busca aprovechar el momento histórico que representa la conmemoración de los 200 años de vida de independencia de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, al potenciar el Bicentenario como un aliciente para el renacer de la industria turística con una especial apuesta por la conectividad aérea.
En ese marco, Avianca se suma a la campaña “Centroamérica 200”, impulsada desde la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA, por sus siglas en inglés) para promover el turismo en el mercado intrarregional. En 2019, 5.13 millones de viajeros provinieron de los países de la región reafirmando su condición de ser el segundo nicho de mercado más importante para el sector turístico de los países de Centroamérica.
Guatemala, 02 de septiembre de 2021. En el presente semestre del 2021, Guatemala lidera la agenda de promoción e integración turística de Centroamérica, en calidad de la Presidencia Pro Témpore del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT) e impulsa las acciones a través del Consejo Directivo de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA, por sus siglas en inglés).
En seguimiento a las acciones para acelerar la reactivación turística de Centroamérica, por medio de CATA se organizó el evento The Central America Virtual Roadshow: The Americas 2021 en el que se desarrollan encuentros entre empresarios del sector turístico de México el 2 de septiembre, de Estados Unidos el 8 de septiembre y de Canadá el 23 de septiembre.
INGUAT Y SAT FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL Guatemala, 13 de agosto de 2021. La promoción de las bondades naturales y culturales del país para la atracción de visitantes nacionales e internacionales, forman parte de las principales funciones del Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- de acuerdo al artículo 4 y 5 de su ley orgánica. En el marco de las acciones que buscan promover la pronta recuperación del sector turístico y lograr la visita de turistas internacionales y nacionales a la amplia oferta turística del país, las autoridades de la SAT e INGUAT firmaron un convenio de cooperación interinstitucional.
12 de agosto de 2021. La oferta turística del Corazón del Mundo Maya fue expuesta a compradores internacionales de viajes y turismo de forma virtual en la feria World Travel Market edición para Latinoamérica organizada por Brasil como país sede. La participación del país fue realizada a través del INGUAT con el apoyo de la consejería comercial de Guatemala en el país sudamericano de Chile y fue acompañada por 4 empresas tour operadoras de turismo receptivo.
Guatemala, 09 de agosto de 2021. Durante las Fiestas Agostinas que se celebraron en El Salvador del 01 al 06 de agosto, período en el que el vecino país desarrolló sus festividades patronales en honor al Divino Salvador del mundo, Guatemala recibió la visita de cientos de turistas provenientes del vecino país, lo cual contribuyó a estimular la economía del sector turístico.
El Director General del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Mynor Cordón, recibió este día la Presidencia Pro Témpore del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), durante la reunión ordinaria número ciento veinte del CCT, de parte del Ministro de Turismo de Costa Rica, Máster Gustavo Segura Sancho.
30 de julio de 2021. En una actividad realizada en modalidad híbrida, integrantes del Comité de Autogestión Turística de Huehuetenango, CATUHUE, que aglutina a empresarios y actores locales del sector turismo, junto a autoridades gubernamentales y con la participación virtual del Instituto Guatemalteco de Turismo, fue presentada la marca turística “Huehuetenango”.
Guatemala, 22 de julio del 2021. El Bicentenario de Independencia es una oportunidad para reconocer los acontecimientos importantes que han transcurrido desde 1821 hasta 2021. A lo largo de estos 200 años, Guatemala ha sido reconocida a nivel internacional por sus únicos y encantadores sitios turísticos, que han sido visitados por miles de personas, quienes han quedado maravilladas por las tradiciones, costumbres, gastronomía, por la amabilidad de los guatemaltecos y la oferta turística de primer orden con la que cuenta el país.
Guatemala, 23 de julio de 2021. Con el fin de facilitar y mejorar la conexión de Guatemala con el sur de México para el turismo y comercio, TAG Airlines, aerolínea bandera de Guatemala, anunció que a partir de agosto iniciará nuevas rutas de vuelo hacia las ciudades de Cancún y Tapachula, ampliando su portafolio de destinos en la región.
Ciudad de México, 5 de julio de 2021.- Aeroméxico celebró el décimo aniversario de su ruta a Guatemala desde la Ciudad de México, con una rueda prensa organizada por el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT). La aerolínea cuenta con una oferta de 14 vuelos semanales y más de 12 mil asientos al mes entre ambos países. Durante estos años, más de 88 mil miembros de la tripulación han hecho posible la operación de la ruta hacia y desde Guatemala, uno de los países más diversos del mundo, y de los principales destinos de Centroamérica para el turismo. Sobresale por su herencia prehispánica Maya, la riqueza cultural que aporta a través de su arqueología, tradiciones, y su gran entorno cultural y gastronómico.
Guatemala, 1 de julio de 2021. Estas acciones se dan en seguimiento al tema de Gobierno Abierto y Electrónico que impulsa el Presidente Alejandro Giammattei, quien ha apostado por la digitalización de los procesos y trámites en las dependencias del Estado. El artículo 4 del Decreto 1701 del Congreso de la República, señala que el Instituto Guatemalteco de Turismo tiene la obligación de inscribir, clasificar e inspeccionar el funcionamiento de las empresas turísticas para que puedan operar en el país, de esa cuenta el INGUAT registra los siguientes prestadores de servicios turísticos, academias de enseñanza de español como segundo idioma, agencias de viajes, establecimientos de hospedaje, guías de turistas, operadoras de marinas turísticas, profesores de enseñanza de español como segundo idioma y empresas de transporte turístico terrestre.
Guatemala, 17 de junio de 2021. Servicios de alimentos y bebidas asociados a la Cámara de Comercio, Cámara de Industria, áreas protegidas, parques arqueológicos, además de nuevos embajadores se unen al listado de acreedores del Sello de Bioseguridad Turística y Safe Travels.
Guatemala, 16 de junio de 2021. El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y el Consejo Nacional para la Atención de las personas con Discapacidad (CONADI) en el 2016 firmaron un convenio con una vigencia de 4 años con el propósito de establecer mecanismos de coordinación interinstitucional para la identificación de mejoras en la atención a este grupo importante de personas.
Guatemala, 10 de junio de 2021. En el marco de las vacaciones de medio año se promueven acciones para el turismo interno. Con la finalidad de reactivar y recuperar el turismo de forma responsable y segura, motivando a los guatemaltecos para visitar los atractivos turísticos del país en las siete regiones turísticas, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) desarrollará este 12 y 13 de junio la feria nacional Expovacaciones GT, en ciudad de Guatemala y Quetzaltenango de 10:00 a 18:00 horas.
Guatemala, 08 de junio de 2021. Como parte de las acciones en el marco recuperación del turismo, el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- se encuentra realizando actividades turísticas de acuerdo a las próximas temporalidades como la comercialización y promoción turística en mercados prioritarios en distancia cercana con facilidades de conexión aérea o terrestre. Entre ellos El Salvador, el cual ha sido históricamente uno de los mercados prioritarios para el turismo, representando alrededor del 44% de visitantes internacionales para el país.
Guatemala, 18 de mayo de 2021. “Étnica” fue elegida entre las 25 mejores startup del mundo por incentivar el turismo sostenible.
En el marco de la FITUR en España, la Organización Mundial del Turismo -OMT- reunió a los 25 ganadores de la Competición Mundial de Startups para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, quienes recibieron un homenaje en el Teatro Real de Madrid. El evento híbrido celebró la diversidad de las ideas premiadas para avanzar en los ODS y a las personas que están detrás de ellas.
17 de mayo de 2021. Guatemala a través de una delegación integrada por autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo y empresarios de la cadena de valor del turismo, tendrá presencia en la Feria Internacional de Turismo, FITUR que se desarrollará en el recinto ferial de IFEMA en España del 19 al 23 de mayo próximo.
Guatemala, 7 de mayo de 2021. La Organización Mundial del Turismo (OMT), junto al Ministerio de Turismo de la República Dominicana, reúnen a los encargados de turismo de la región en Punta Cana del 6 al 9 de mayo de 2021
La Organización Mundial del Turismo (OMT) desarrolla el cónclave de las autoridades de los ministros y entidades de turismo de Las Américas, considerando que la pandemia de COVID-19 ha llevado a la paralización del mundo y el turismo ha sido el más afectado de todos los grandes sectores económicos.
Guatemala, 12 de abril de 2021. El servicio comenzará con dos vuelos semanales en abril y aumentará a tres en los próximos días.
Como parte de los esfuerzos que contribuyan a la conectividad aérea, la aerolínea de bajo costo Frontier Airlines aterrizó en el Aeropuerto Internacional La Aurora en la ciudad de Guatemala con el fin de ofrecer servicios económicos en Guatemala con vuelos sin escalas al aeropuerto Internacional de Miami (MIA) a partir de este día. Estos vuelos serán los primeros ofrecidos de Frontier en Guatemala en su regreso a Centroamérica.
Guatemala, 16 de abril de 2021. La aerolínea jetBlue inició de manera oficial el servicio de conexión aérea entre el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, de Nueva York (NY), y el Aeropuerto Internacional La Aurora, de Ciudad de Guatemala (GUA). jetBlue introduce su galardonado servicio y tarifas bajas en uno de los mercados más grandes de Centroamérica.
Guatemala, 07 de abril de 2021. Dicho encuentro contará con actividades virtuales entre conferencias, charlas, talleres y experiencias al aire libre por medio de salidas de campo.
El potencial de la naturaleza y observación de aves de Guatemala se promueve en el marco de la Feria de Observación de Aves que se desarrollará en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez el próximo fin de semana, la cual tiene como objetivo promover las actividades al aire libre y la apreciación de la biodiversidad de la cadena volcánica central y de la oferta turística, la desconcentración de visitantes en el centro histórico de la ciudad colonial así como apoyar los diferentes modelos de conservación en los cerros y montañas circundantes a este destino.
El desplazamiento del turismo interno sigue contribuyendo a la dinamización y recuperación económica del sector turístico. Guatemala, 05 de abril de 2021. En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento de guatemaltecos que realizaron viajes de turismo interno fue de 2,315,887 del Viernes de Dolores, 26 de marzo, al Domingo de Resurrección, 04 de abril, de acuerdo a los datos del Departamento de Investigación y Análisis de Mercados del Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- incidiendo en la economía nacional e impactando positivamente en la cadena de valor del turismo con Q1,426 millones invertidos en alimentos, transporte, hospedaje, ingresos a atractivos turísticos, entre otros. Los destinos más visitados fueron:
Guatemala, 26 de marzo de 2021. En seguimiento al reforzamiento de las normas sanitarias que rigen en la realidad actual, el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- continúa apoyando a la cadena de valor del turismo brindando el Sello de Bioseguridad Turística y Safe Travels para quienes cumplen con un proceso establecido y con ello se apoya a la recuperación de la confianza y seguridad de los visitantes.
El Director General del INGUAT, Mynor Cordón señaló “El compromiso del sector turístico por la reactivación responsable es evidente, es por ello que en esta oportunidad se suma un nuevo grupo de Embajadores del Sello y empresarios que se adhieren, quienes velarán por la difusión, sensibilización, implementación y monitoreo de la correcta aplicación de las normas de bioseguridad, contempladas en las guías de buenas prácticas para los diferentes segmentos del turismo”.
Guatemala, 25 de marzo de 2021. Como parte de las acciones de verano y del descanso más largo del año, la Semana Santa 2021, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) realiza diferentes acciones que buscan apoyar la cadena de valor del turismo con miras a la reactivación económica con responsabilidad y cuidado.
El Director General del INGUAT, Mynor Cordón explicó “Estamos preparados para el desplazamiento del turismo a través del Sistema Nacional de Semana Santa -SINAPRESE- con todos los protocolos de bioseguridad que rigen a nivel nacional”.
22 de marzo de 2021. Como parte de las acciones de verano y del descanso más largo del año, la Semana Santa 2021, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) realiza diferentes acciones que buscan apoyar la cadena de valor del turismo con miras a la reactivación económica.
Actualmente el INGUAT se encuentra impulsado la campaña de promoción turística #Guaterapia, con el fin de motivar a los salvadoreños y también a nacionales a caminar, respirar, saltar y descansar, disfrutando de la naturaleza y cultura de Guatemala junto a sus familiares y amigos a través de #Guaterapia. Esta invitación es la excusa perfecta para dejar el estrés atrás y disfrutar del verano recargando energías para el resto del año.
Guatemala, 14 de marzo de 2021. En el marco del convenio de cooperación entre la Municipalidad de San Benito, Petén y el INGUAT, las autoridades hacen la reapertura oficial de un espacio recreativo.
Con la finalidad de realizar programas y proyectos conjuntos que contribuyan a la difusión, rescate y puesta en valor de bienes culturales y naturales del país, el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- junto a la municipalidad de San Benito Petén culminaron los trabajos y realizaron la inauguración oficial de los trabajos realizados en el parque deportivo y recreativo “La Ermita” en dicho municipio.
Guatemala, 13 de marzo de 2021. Autoridades y empresarios se preparan como un destino seguro para brindar experiencias agradables a sus visitantes.
La cadena de valor del turismo continúa apostando por la recuperación de la industria turística con el fin de contribuir a la reactivación económica del país, para lo cual ocho municipalidades de Petén y siete empresas turísticas entre operadores de turismo, guías y establecimientos de hospedaje se suman al listado de los servicios acreditados con el Sello de Bioseguridad Turística del INGUAT y Safe Travels del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés).
Guatemala, 11 de marzo de 2021. Manteniendo los protocolos de bioseguridad, disfrutemos este verano visitando lugares mágicos con responsabilidad. El turismo es considerado de los sectores más importantes para la economía del país. Tiene una amplia capacidad de generar ingresos en el proceso de su cadena de valor como lo son: prestadores de servicios de transporte, guías, restaurantes, establecimientos de hospedaje, atractivos turísticos, entretenimiento y más. Llegando a impactar a un número importantes de familias y empresas guatemaltecas.
Guatemala, 09 de marzo de 2021. El encuentro en línea se desarrolla del 9 al 12 de marzo, abierto a visitantes profesionales de la industria.
Como parte de las acciones que buscan contribuir a la recuperación del turismo y al posicionamiento del país en los potenciales mercados del mundo, el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT- junto a empresarios del sector turístico representan al país en edición virtual de la feria internacional ITB Berlín.
04 de marzo de 2021. En el marco del Bicentenario de Independencia, el INGUAT junto a la Asociación Nacional de Aviturismo promueven la conservación del Ave Nacional
En Guatemala se han registrado más de 700 especies de aves entre residentes (que se reproducen en el país) y migratorias (que vienen solamente por unos meses provenientes de Norte o Suramérica). Estas ventajas de biodiversidad, han logrado posicionar al país como un destino de observación de aves, debido a la variedad de especies endémicas regionales que se pueden apreciar, entre ellas el Pavo de Cacho, el Chipe Cabeza Rosada y El Quetzal.
Guatemala, 02 de marzo de 2021. Esta comuna se suma a los 7 embajadores acreditados a tan importante distintivo que tiene respaldo y validación a nivel nacional e internacional.
El Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT- continúa promoviendo el Sello de Bioseguridad Turística y Safe Travels, los cuales forman parte importante de la preparación y apoyo al sector para brindar experiencias seguras a los turistas.
En esta ocasión, la Municipalidad de San Juan Comalapa, Chimaltenango, se convierte en la nueva embajadora del Sello de Bioseguridad Turística, por lo que a partir de ahora tiene como fin velar por la difusión, sensibilización, implementación y monitoreo de las Guías de Buenas Prácticas para la Prevención del COVID-19 y otras infecciones, para los diferentes servicios de la cadena de valor del turismo que decidan adoptar estas medidas en el municipio.
Guatemala, 27 de febrero de 2021. Se busca educar, compartir cultura y reactivar el turismo a través de los hitos que representa esta fecha.
El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Cultura y Deportes y el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- trabajarán para promocionar de manera conjunta la conmemoración de esta importante fecha durante el transcurso del año 2021.
La celebración del Bicentenario dará inicio este 27 de febrero y se extenderá hasta el 14 de septiembre. Durante este período se han preparado 200 actividades y eventos enfocados a la cultura y el turismo que se realizarán en varios municipios de los 22 departamentos del país.
Guatemala, 25 de febrero de 2021.
Con la finalidad de contribuir a la reactivación del turismo en el país, el equipo directivo del Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- compartió con medios de comunicación el plan estratégico durante el 2021 que permite apoyar al sector turístico, desde las facultades que le competen a la institución gubernamental, rectora del turismo.
El Director General del INGUAT, Mynor Cordón, señaló la importancia del turismo en el país, sector que incide directamente en la economía de muchos guatemaltecos que conforman la cadena de valor del turismo en forma directa e indirecta. El compromiso primordial es la reactivación del turismo de forma responsable, así como la fuerte reposición de imagen del país en el exterior.
Étnica, fue elegida entre las 25 mejores startup del mundo para incentivar y apoyar el turismo sostenible.
La Organización Mundial del Turismo OMT fue la organizadora de esta competencia, donde participaron más de 10mil propuestas.
Guatemala, 17 de febrero de 2020. La Organización Mundial del Turismo -OMT- dio a conocer que 25 empresas de 18 países fueron escogidas en esta competencia por su capacidad para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), su capacidad de aplicar su propuesta a mayor escala y la madurez de su producto y equipo.
12 de febrero de 2021.
El Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- se encuentra realizando diferentes acciones para la reactivación del turismo nacional de forma responsable. En seguimiento a estas estrategias, la institución realizó acercamientos con un grupo de generadores de contenido, quienes a través de distintas plataformas digitales, se han sumado a compartir con sus seguidores su “Amor por Guatemala” en el marco del mes del cariño.
Guatemala, 11 de febrero de 2021 - Con el fin de promover el turismo responsable a las regiones turísticas del país, el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- difundirá durante cada mes del 2021, de 1 a 3 departamentos con la finalidad que los guatemaltecos cuenten con información de destinos que pueden visitar a lo largo del año.
Guatemala, 4 de febrero de 2021.
El Sello de Bioseguridad Turística que el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) ha promovido como parte de la preparación y apoyo al sector ante el COVID-19 fue entregado a 40 guías de turismo del departamento de Sacatepéquez, quienes asumieron el compromiso de emplear las Guías de Buenas Prácticas para la Prevención del COVID-19 y otras infecciones.
Guatemala, 3 de febrero de 2021.
El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) continúa apoyando al sector turístico ante el contexto sanitario actual. En esta ocasión se brindarán capacitaciones virtuales gratuitas de negocios que darán a conocer 7 proyectos comunitarios de las diferentes regiones turísticas del país.
Guatemala, 29 de diciembre de 2020.
Los Embajadores de la Bioseguridad Turística tienen como fin involucrar a los diferentes sectores del turismo para que cumplan con los protocolos de bioseguridad y así hacer turismo de forma responsable.
Guatemala, 22 de diciembre de 2020.
Los murales representan lugares emblemáticos de las regiones turísticas de Guatemala y podrán observarse en las afueras del Aeropuerto Internacional La Aurora.
En el marco de la reactivación económica nacional en línea a la reapertura del Aeropuerto Internacional La Aurora, El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) se unieron para crear los murales con
Guatemala, 21 de diciembre de 2020.
El distintivo fue entregado a 33 prestadores de servicios que son miembros de la Gremial de Restaurantes de la Cámara de Comercio que satisficieron los requerimientos.
Guatemala, 17 de diciembre de 2020.
El distintivo fue otorgado a prestadores de servicios de la cadena de valor de turismo que aplicaron para este procedimiento en la región Aventura en el Mundo Maya.
Dieciséis prestadores de servicios se hicieron acreedores al Sello de Bioseguridad Turística del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), el cual se entrega a los interesados de la cadena de valor del turismo que estén en la disposición de satisfacer los procesos establecidos y manifiesten su compromiso al cumplir con las Guías de Buenas Prácticas para la prevención del COVID-19 y otras infecciones.
Guatemala, 16 de diciembre de 2020.
El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) entregó el Sello de Bioseguridad Turística a 28 empresas prestadoras de servicios de la industria del turismo en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, las cuales cumplieron con el procedimiento para la implementación de las Guías de Buenas Prácticas para la Prevención del COVID-19 y otras infecciones.
11 de diciembre de 2020.
Medios de comunicación y empresas del sector conocieron los protocolos de bioseguridad que tiene Guatemala para ofrecer un turismo responsable y seguro. Con la finalidad de promover la oferta turística de Guatemala, predilecta por los mexicanos, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) realizó una presentación de destino en la Ciudad de Tapachula, México.
Guatemala, 10 de diciembre de 2020
Del 10 al 14 de diciembre de 2020 este evento reunirá a pescadores nacionales e internacionales. Guatemala, 10 de diciembre de 2020. Los organizadores del V Torneo de Invitación de Pesca Deportiva, Billfish Conservation Project y el Instituto Guatemalteco de Turismo, informaron sobre la quinta edición de este evento que se desarrollará del 10 al 14 de diciembre del presente año en Escuintla y que tiene por objeto la conservación del pez vela y la reactivación del sector turístico y del segmento deportivo, el cual desempeña un papel importante para el país.
Guatemala, 27 de noviembre 2020.
La Finca Municipal Florencia será el escenario para el desarrollo del onceavo Festival Gastronómico de Sacatepéquez, el cual busca posicionar la gastronomía de la región por medio de la participación de cocineras y cocineros tradicionales a través de la gastronomía ancestral, festiva y popular de los diferentes municipios del departamento de Sacatepéquez.
Guatemala, 25 de noviembre de 2020.
Enmarcada bajo el concepto “Llego el FinDe” el INGUAT busca motivar los viajes a las regiones turísticas del país
En seguimiento a la campaña de recordación turística “Tu casa te espera Guatemala” en la que se invitaba a quedarse en casa y reprogramar viajes, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) ha lanzado una campaña para motivar a los
Guatemala, 17 de noviembre de 2020.
Empresarios de servicios de la cadena de valor de turismo que aplicaron a la certificación, recibieron el distintivo.
En seguimiento a la estrategia de fomentar #ExperienciasSeguras con la certificación del Sello de Bioseguridad Turística creado por el INGUAT, el cual se convierte en el respaldo y validación para todas aquellas empresas prestadoras de servicios de la
Guatemala, 11 de noviembre de 2020
el Instituto Guatemalteco de Turismo al Cuerpo Diplomático y consular acreditado en el país, al sector turístico y a la opinión pública informa:
Guatemala, 11 de noviembre de 2020.
El Director General del INGUAT, Mynor Cordón junto al Presidente de la Comisión de Turismo del Congreso de la República, diputado Marvin Alvarado y el Presidente de la Federación Guatemalteca de Ciclismo, Stuard Rodríguez, entregaron un reconocimiento a los deportistas: Mardoqueo Vásquez campeón de la sexagésima vuelta ciclística a Guatemala y Rony Julaluj, campeón de la clasificación sub 23, evento deportivo que se realizó del 23 de octubre al 1 de noviembre.
Guatemala, 06 de noviembre de 2020.
Hace de conocimiento general. Ante los efectos provocados por la Depresión Tropical ETA en territorio nacional, manifiesta su solidaridad con las comunidades afectadas por este fenómeno natural.
Empresas del sector turístico son reconocidas con el Sello de Bioseguridad Turística del INGUAT
Guatemala, 29 de octubre de 2020.
Con el objetivo de reafirmar el compromiso por el cumplimiento de las medidas de buenas prácticas de prevención sanitaria y contribuir a la recuperación del turismo, el Instituto Guatemalteco de Turismo en compañía del señor presidente de la
Guatemala 04 de noviembre de 2020.
Con base en los criterios técnicos y de oportunidad para el turismo, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) culminó el “Diplomado en Planificación de Proyectos Turísticos Municipales” luego de 11 sesiones semanales que permitieron profundizar
Guatemala 03 de noviembre de 2020.
Con la finalidad de motivar a los guatemaltecos a planificar sus próximas visitas a los atractivos turísticos del país, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) realiza desde este día la primera feria virtual dedicada a promover los diferentes destinos
Guatemala, 21 de octubre de 2020.
Como parte de los esfuerzos del Gobierno de Guatemala por impulsar la recuperación económica y la generación de oportunidades laborales, este miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) y el Ministerio de Economía (MINECO) firmaron una adenda para sumarse al convenio interinstitucional que busca promover la contratación de marinos mercantes guatemaltecos en compañías de cruceros y flota mercante mundial.
La Estructura 216 es un punto focal para los visitantes, reconocido por los espectaculares atardeceres que se logran apreciar desde su ubicación.
Guatemala, 01 de octubre de 2020.
En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Cultura y Deportes y el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) 03-2005, se realizó la entrega de los trabajos realizados
Guatemala 02 de octubre de 2020.
Con el fin de poner en valor, conservar y revitalizar centros, conjuntos históricos y poblados con características naturales y culturales relevantes, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), continúa trabajando en el programa “Pueblos Pintorescos”.
Ciudad de México, 4 de octubre, 2020.-,
Aeroméxico reinició hoy sus operaciones en el Aeropuerto Internacional de La Aurora en Guatemala, con tres vuelos a la semana desde la Ciudad de México. Para celebrar, las autoridades del Aeropuerto, realizaron el tradicional baño del avión cuando se encontraba en la calle de rodaje.
El destino Centroamericano reunió los protocolos de higiene y sanitización adecuados para dar una mayor confianza a sus visitantes y poder impulsar a la industria del turismo.
Londres, Reino Unido, a 12 de octubre de 2020.- Guatemala se unió al listado de países en obtener el Sello de Viaje Seguro (Safe Travels Stamp) que otorga el Consejo Mundial de Viajes y de Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), luego de cumplir con los protocolos de higiene y sanitización generando una mayor confianza para los visitantes toda vez que las autoridades decidan abrir los destinos turísticos.
Guatemala, 12 de octubre de 2020.
Con el fin de promover un turismo responsable tanto para prestadores de servicios, como para visitantes nacionales e internacionales, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) ha trabajado en un Sello de Bioseguridad Turística, el cual consiste en un distintivo que se otorga a diferentes giros del sector como: Establecimientos de hospedaje, operadoras de turismo, transporte turístico terrestre, guías de turistas, agencias de viajes, academias de enseñanza del español como segundo idioma y marinas turísticas que se encuentran implementando las Guías de Buenas Prácticas para la prevención del COVID-19 y otras infecciones, cumpliendo con un procedimiento establecido.
Las estrategias de comercialización a distancia son clave el contexto actual
Guatemala, 07 de julio de 2020.
Con el fin de activar negociaciones y lazos comerciales el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) se encuentra preparando la primera rueda virtual de negocios específica para este sector que busca unir a empresarios guatemaltecos y compradores internacionales pertenecientes a empresas mayoristas,
Guatemala, 08 de julio de 2020.
El beneficio de la comunicación a distancia a través de las herramientas digitales, ha sido aprovechado por el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) por medio de un programa de charlas virtuales destinado a los integrantes de la cadena de valor del turismo, con el objetivo de actualizar, compartir conocimiento y experiencias de profesionales de la industria sin chimeneas en distintas temáticas.
Guatemala 07 de agosto de 2020.
El INGUAT ha trabajado para generar y socializar las Guías de Buenas Prácticas para la Prevención del COVID-19 y otras Infecciones, avaladas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, así como capacitar sobre ellas a prestadores de servicios de la oferta turística del país, como un aporte a la resiliencia y la adaptación del sector turístico ante el contexto actual.
A través de plataformas digitales se concretaron importantes encuentros de negocios que promovieron la oferta turística de Guatemala
Guatemala, 10 de agosto de 2020. Con el fin de activar negociaciones y lazos comerciales el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, hicieron posible la primera rueda virtual de negocios con el objetivo de promover la venta de productos turísticos y vincular a
INGUAT lanza campaña de sensibilización cuyo mensaje es dimensionar la importancia del turismo para el desarrollo económico del país.
Guatemala, 17 de agosto de 2020.
Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria actual que aplazó muchas de las actividades de los guatemaltecos, entre ellas viajar y disfrutar de la riqueza natural y cultural del país, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) lanza una campaña de sensibilización con el objeto de reconocer y valorar al turista como una fuente de ingresos y bienestar para las comunidades que lo reciben y se benefician de su visita.
A través de un convenio interinstitucional, instituciones gubernamentales fortalecen acciones para promover el potencial turístico y comercial del país
Guatemala, 2 de septiembre de 2020.
Con la firma de un convenio interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), Ministerio de Economía (MINECO) y el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), el Gobierno de Guatemala anunció este día el lanzamiento oficial de la Red de Consejeros Comerciales como parte de una estrategia conjunta para avanzar en la promoción y posicionamiento de la imagen de Guatemala a nivel internacional.
Guatemala, 10 de septiembre de 2020.
Con el objetivo de continuar con el trabajo encaminado a la reapertura gradual del turismo, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), presentó las estrategias que generarán las condiciones para la reactivación turística, en las que se incluyen acciones para el turismo en el corto y mediano plazo.
La música, colorido y talento guatemalteco se hicieron presentes en un evento virtual que resaltó la pluriculturalidad del país.
Guatemala, 13 de septiembre de 2020.
En el marco de la celebración del 199 aniversario de Independencia de Guatemala, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) realizó una emisión especial de actividades culturales que fueron compartidas en distintas plataformas digitales, con el fin de dar una muestra de la cultura y talento guatemalteco para disfrutarse desde la comodidad de casa y en familia.
A través de transmisión virtual se podrá observar esta hermosa tradición
Guatemala 30 de octubre de 2020.
El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) en el marco de la celebración del día de Todos el Santos, realizó en el Mercado de Artesanías una presentación exclusiva para medios de comunicación sobre el arte de los Barriletes de Santiago, Sacatepéquez
El patrimonio cultural y natural del país representa un gran potencial de desarrollo para las presentes y futuras generaciones
Guatemala, 25 de septiembre de 2020.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo cada 27 de septiembre, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) se sumó a esta conmemoración a través de un evento virtual que permitió compartir, con el sector turístico y público
Guatemala, 02 de julio de 2020.
El presentador británico de documentales de naturaleza, Nigel Marven estuvo en Guatemala entre septiembre y octubre del año anterior y en redes sociales compartió un adelanto sobre lo que los espectadores podrán apreciar en el programa que grabó por Centroamérica, del cual nuestro país forma parte.
En la red social de Twitter, Nigel Marven muestra un extracto de un video que tiene una duración de 2 minutos con 12 segundos, con la descripción: Una vista previa de "Wild Guatemala" otro destino fabuloso con paisajes maravillosos, vida salvaje y ruinas mayas.
Los proyectos pueden presentar solicitudes hasta el 31 de julio.
Guatemala, 01 de julio de 2020.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su laboratorio de innovación, BID Lab, y en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT), buscan identificar modelos de negocio que tengan como objetivo transformar y revitalizar el sector turismo en 15 países objetivo: Bahamas, Barbados, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Surinam y Trinidad y Tobago.
Guatemala, 30 de junio de 2020.
El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), pone a disposición de todas las empresas y personas que conforman la cadena de valor del turismo el número 1500, con el objetivo de facilitar información y resolver dudas sobre la aplicación de las guías de buenas prácticas sanitarias realizadas por el INGUAT, mismas que ya fueron avaladas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Guatemala, 26 de junio de 2020
Con el objetivo de fortalecer la industria turística nacional por medio de la atracción de nuevos mercados y de socios potenciales, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), realizó seis seminarios virtuales donde compartieron con más de 200 participantes, agentes de viajes y mayoristas internacionales participaron en los seminarios virtuales de promoción: “Guatemala, Corazón del Mundo Maya”
Guatemala, 18 de junio de 2020.
El Director General del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Mynor Cordón, representó al país de manera virtual en la 65ª reunión de la Comisión Regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en la que se presentó información sobre las iniciativas y actividades de la organización y de los países en respuesta al COVID-19.
Guatemala, 09 de junio de 2020
Con el fin de socializar las primeras guías de actuación ante el COVID-19, dirigidas a los empresarios que integran la cadena del sector turístico, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) impartió diferentes seminarios web para compartir cómo se aplicarán dichos procedimientos dentro de las operaciones de cada establecimiento. Estas guías ya se encuentran disponibles para las empresas y población en general.
Guatemala 13 de marzo del 2020.
Gente de Mar es el convenio de cooperación interinstitucional, que busca generar empleos mediante oportunidades en el mar, para promover la migración regular, ordenada y segura.
Guatemala, 21 de mayo de 2020.
El turismo es uno de los sectores que se ha visto afectado por la pandemia actual que enfrenta el mundo, una situación sanitaria sin precedentes, ante ello el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) se encuentra realizando varias acciones para impulsar este sector el tiempo pertinente.
Guatemala, 02 de junio de 2020.
Con el fin de poner en valor, conservar y revitalizar centros, conjuntos históricos y poblados con características culturales y naturales relevantes para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de sus habitantes, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) entregó a las autoridades municipales locales de la aldea San Juan del Obispo en La Antigua Guatemala una dotación de pintura, como un aporte de la primera fase del programa “Pueblos Pintorescos”.
Los documentos serán compartidos con el sector, municipalidades y población en general como parte de las actividades económicas de la industria.
Esta actividad se organiza con el objetivo de incentivar el turismo interno durante la Semana Santa, colocando en un solo lugar la mejor oferta de servicios en las siete regiones turísticas del territorio nacional.
Junto a INGUAT, 22 empresas guatemaltecas participan en esta actividad que se realiza del 21 al 23 de febrero en San José, Costa Rica.
El lugar se encuentra ubicado en 4 Grados Norte, una de las áreas de la Ciudad de Guatemala más concurridas, por ser sede de varias empresas de tecnología y por ofrecer una gran variedad de restaurantes.
A partir del 10 de mayo, la aerolínea de bajo costo ofrecerá cuatro frecuencias semanales desde y hacia Guatemala a los aeropuertos de Miami en la Florida y de Ontario, en el área de Los Ángeles en California, con un avión Airbus A320, con capacidad para 186 pasajeros.
Mediciones del 26 de diciembre de 2019 al 1 de enero de 2020 estiman que el turismo interno se incrementó en un 7% comparado con el mismo período del año anterior Guatemala, 10 de enero de 2020.-
Guatemala. 29 de enero 2020.- Hoy se presentaron las nuevas autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT para el período 2020 – 2023, el señor Mynor Arturo Cordón Lemus estará al frente siendo el nuevo Director General y el Licenciado Elmer Hernández y Hernández estará en el cargo de Subdirector General, ambos fueron juramentados el pasado lunes 20 de enero en la Secretaria General de la Presidencia de la República.